Skip to content
Modelo Canvas

Modelo Canvas

  • Modelo Canvas
  • Lienzo Canvas
  • Plantillas y Ejemplos Canvas
  • Fluyezcambios
análisis FODA de McDonalds

Hagamos un análisis FODA de McDonalds

¿De qué están hechas las patatas fritas de McDonald’s? ¿Cómo es posible que uno no pueda estar cerca de una de las franquicias sin salivar por ellas? Bueno, en este post no hablaremos de ello, sino de la empresa en sí. Haremos un analisis toda de McDonalds para comprender cómo esta compañía ha permanecido a flote durante más de 80 años, entre teorías conspirativas de publicidad subliminal, documentales señalando ingredientes poco sanos, y esas patatas… 

Un poco de historia

Los hermanos Richard y Maurice McDonald abrieron un local de barbacoa en San Bernardino, California, con la intención de tener un negocio propio. Era el año 1940 y, casi una década después, mutaron la idea para usar los espacios como un local de comida rápida. 

Fue entonces que Ray Kroc, un vendedor de batidoras, le puso el ojo y compró el restaurante. Ya para 1955 había instalado su primera franquicia en Des Plaines, Illinois.   

Han pasado un montón de años desde aquella primera franquicia. McDonald’s Corp. no solo se extendió todos los Estados Unidos, sino que tiene franquicias en 120 países en todo el mundo. No hay quien no conozca la Cajita Feliz, el Big Mac y el Cuarto de Libra con queso. McDonald’s es toda una institución de la vida americana, por lo que resulta interesante analizar esta corporación a fondo. ¿Cómo siguen siendo tan famosos? Probablemente el analisis foda de mcdonalds nos de algunas respuestas.

Hagamos un análisis FODA de McDonalds

Un análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas) sirve para determinar los factores de riesgo de una empresa, incluso una tan bien establecida como McDonald’s, pues los años de trabajo y el prestigio pueden caer al piso en un abrir y cerrar de ojos.

Empecemos con las Fortalezas de McDonald’s

  • La marca: Si hay algo que logró muy bien McDonald’s fue establecerse como una marca de poder. La cadena de comida rápida es la décima marca más valiosa del mundo y la primera, si de comida rápida se trata. En 2018, su valor era de 126.040 millones de dólares. ¿Competencia? La hay, pero están muy lejos.  
  • La comida: Las opiniones sobre este tema sobran, pero lo cierto es que las patatas fritas de McDonald’s están consideradas como las más deliciosas del mercado de la comida rápida. No en vano, en YouTube y otras plataformas abundan las recetas para emularlas. El cliente tiene la seguridad de que se trata de una comida de calidad pues la franquicia cuenta con procesos estandarizados de preparación y cocción. 
  • Diversificación moderada: McDonald’s se adecua a las necesidades y gustos de cada población. Por ejemplo, cuando florecen los sakura en Japón, hacen helados y bebidas con ellos y en Venezuela, durante la época de la escasez, dejaron de lado las patatas fritas para ofrecer yuca frita, un tubérculo de fácil ubicación. 
  • En el mercado inmobiliario: Además de ser una franquicia de comida rápida, McDonald’s tiene locales de primera en todo el mundo. Al vender su franquicia, también es dueño de los terrenos, así que sirve de arrendador. 
  • Procesos estandarizados: Si bien la comida puede variar de región en región, hay productos totalmente estandarizados, así que obtendrás el mismo sabor, calidad y tamaño en todo el mundo.
  • Tecnología: La franquicia se está adaptando a los cambios en el mercado financiero y tecnológico, por lo que ha empezado a implementar autoservicio con quioscos, pedido móvil y sistemas de pago diversos. 

Debilidades de McDonald’s

  • Vulnerabilidad del mercado: Si bien se reconoce a McDonald’s por tener una red gigantesca de franquicias internacionales, esto pone en riesgo ala empresas, pues se enfrenta a los constantes riesgos  del declive del mercado financiero occidental. 
  • Cadena de suministro: McDonald’s puede presentar problemas debido a la cadena de suministro, limitando la disponibilidad de los productos. Esto causa menor rentabilidad. 
  • Un desayuno que ya no encanta: En 2018, McDonald’s aceptó que su popular desayuno ya no es tan consumido. De hecho, hay varios países donde ya no se ofrece. 
  • Problemas de reputación: Recientemente, los empleados de McDonald’s protestaron exigiendo aumentos salariales, dañando la reputación de la empresa. Además, en 2019 fue despedido su CEO, Steve Easterbrooks, por violar las políticas de la empresa manteniendo una relación consensuada con una empleada. Cuando la noticia salió a la luz, el público no estuvo nada contento. 

Oportunidades de McDonald’s

  • Menús al alcance de todos: En 2018, McDonald’s lanzó un menú adecuado al bolsillo de todos. Desde entonces venden hamburguesas del menú “$1, $2, ·3” y “2 for Mix and match deal”.
  • Delivery en auge: Uno de los aspectos distintivos de McDonald’s era su capacidad de entregar comida lo más rápido posible, bien sea para degustarla en el restaurant o en el camino. Pero, en los últimos tiempos (especialmente tras la pandemia) el mercado del delivery se ha expandido, así que la franquicia se alió con UberEats y Door dash para que su producto llegue a todos los hogares norteamericanos. Iniciativas iguales empiezan a replicarse en el resto del mundo.
  • Comida saludable: Mientras a la comida rápida se le considera como “comida chatarra” o “comida basura”, McDonald’s puede ofrecer un menú saludable, algo que ya ha empezado a desarrollar.
  • Expansión: Es la franquicia líder en el mundo, pero puede llegar a muchos más lugares.

Amenazas de McDonald’s

  • Competencia: El negocio de los restaurantes es altamente competitivo y, aunque McDonald’s está muy establecido, se enfrente a la competencia agresiva de nuevos negocios e innovación de los que ya conocemos.
  • Vida más saludable: Regulaciones de Organismo Genéticamente Modificados (OGM) ponen en riesgo a McDonald’s, pues podría limitar sus productos ya que no existe una política establecida en la empresa para esto. Quienes aspiran un estilo de vida más “limpio” y saludable, saben esto y pasan de McDonald’s, pues no consideran que ofrece comida peligrosa y grasosa. 

Conclusiones

Este analisis foda de mcdonalds deja claro que estamos ante una compañía poderosa con una clientela mundial fidelizada. Sin embargo, es necesario mejorar algunos aspectos como su viabilidad en el mercado global y la sistematización de procesos que pueden ser no muy adecuados para franquicias fuera de Estados Unidos. Ampliar su menú para los paladares internacionales se hace imperativo. 

Contenido CANVAS

Post navigation

Previous Post:

Este es el modelo de negocio de netflix

Next Post:

Es momento de hacer un análisis FODA a Starbucks

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Explicación detallada Metodo Canvas

  • Canales Canvas • Tipos de Canales y como Seleccionarlos
  • Estructura de Costes Canvas • Definicion y Estrategias
  • Fuentes de ingresos canvas • Tipos y como puedes Innovar
  • Propuesta de valor canvas • Como elaborar tu propuesta y Características
  • Relación con los clientes canvas • Tipos de relaciones
  • Segmento de clientes canvas • Criterios y Como Identificarlos

Idioma


by Transposh - Plugin de traducción para WordPress
© 2023 Modelo Canvas Aviso legal - Contacto
Informate sobre el Modelo Canvas, cuál es su estructura, sus módulos, lo que tienes que hacer para crear tu propio modelo y aplicarlo de la mejor forma a tu negocio.