Skip to content
Modelo Canvas

Modelo Canvas

  • Modelo Canvas
  • Lienzo Canvas
  • Plantillas y Ejemplos Canvas
  • Fluyezcambios
análisis FODA de Nike

Este es el análisis FODA de Nike

Nike es sinónimo de deporte y calidad. Sus zapatos son mundialmente codiciados, no solo porque son excelentes para ejercitarse, sino porque dan un aire de status. Se trata de una empresa rentable con una marca valorada en 47,400 millones de dólares, por lo que vale la pena conversar sobre un análisis FODA de Nike.

Conociendo la empresa 

Nike, Inc fue creada en 1964 bajo el nombre de Blue Ribbons Sports por Bill Bowerman y Phil Knight. En 1971 cambió su nombre a Nike Inc. Tiene sede en Beaverton, Oregon, Estados Unidos y su objetivo es brindar ropa y accesorios a atletas que los ayuden a mejorar su rendimiento. 

Bajo esta premisa se convirtieron en una corporación multinacional. Lograron tal estatus que la gente común empezó a pedir una línea para el ciudadano común que también se ejercita. La empresa respondió a la demanda y la respuesta fue más que positiva.

Nike diseños balones, calzado, equipo deportivo, ropa, accesorios y demás accesorios, pero también es la dueña de las tiendas Niketown que constituyen una especie de paraíso para los fanáticos Nike. Además, patrocinan a diversos atletas en todo el mundo. La marca es solo superada por Adidas.

Análisis FODA de Nike: fortalezas de la empresa

  • Una marca fuerte: Es muy difícil que alguien no reconozca el “swoosh”, logo de Nike que es una representación icónica del ala de la diosa Niké. Su nombre se pronuncia con facilidad y se recuerda sin problemas.
  • Clientes fieles: El 31% del mercado del calzado deportivo le pertenece a Nike. Esta es una obvia respuesta a un buen producto, pero también una forma de demostrar que la compañía cuenta con una fuerte base de clientes. Gracias a esto, el capital de la marca fue de 224.000 millones de dólares en 2021.
  • Junto a los grandes: Nike se ha aliado con grandes figuras del deporte. La unión más famosa probablemente haya ocurrido con el basquetbolista Michael Jordan con quien se estableció una colaboración para crear las “zapatillas Air Jordan 1” y fue el inicio de una alianza duradera y beneficiosa para ambas partes. 
  • Conciencia social: La marca se muestra como una con conciencia social y, recientemente lanzó la campaña “Don’t Do It” (No lo hagas), un juego de palabras con su famosos eslogan “Just Do It” (solo hazlo). Esta estrategia de marketing se orientó es manifestar apoyo a la comunidad negra en su lucha contra el racismo. También se muestran abiertos a entrar al debate sobre problemas medioambientales y a hacer algo al respecto.
  • Grandes campañas de marketing: Entre 2019 y 2020, Nike invirtió 7200 millones de dólares en grandes campañas de marketing pues, si bien ya están establecidos en el mercado, siempre hay que mostrar las novedades y recordar la presencia de la marca en el mercado.
  • Otras marcas: Converse y Hurley son dos marcas que le pertenecen a Nike, ambas con gran éxito en cada uno de sus nichos.
  • Fabricación de bajo coste: La mayoría del calzado de Nike se fabrica en el exterior, lo que baja significativamente los costos y se traduce en grandes ganancias para la marca.

Debilidades de Nike

Siguiendo con el análisis FOSA de Nike, estas son algunas de las debilidades de la empresa:

  • Malas condiciones laborales: Como ya expusimos, la mayoría del calzado se fabrica fuera del país. Esto para contratar mano de obra barata a quienes, aparentemente, se les maltrata.
  • Denuncias de acoso sexual: La empresa se ha enfrentado a denuncias de trato injusto a las mujeres y acoso sexual. También se vieron envueltos en una demanda por discriminación salarial a las mujeres. Las denuncias generaron la renuncias de algunos corporativos y aunque se hicieron cambios para mejorar el ambiente laboral, la marca quedó manchada por el evento. 
  • Minoristas necesarios: De acuerdo a BStrategyHub, el 65% de los productos de la empresas son vendidos por minoristas externos. La necesidad de contar con estos pone en riesgo las ganancias de la empresa.
  • Ventas en Estados Unidos: El 36% de las ganancias registradas por Nike corresponden a ventas hechas en Estados Unidos y, aunque la empresa se ha establecido en otros mercado, el éxito no es igual. Esto genera dependencia al mercado americano.
  • Más que zapatos: A pesar de fabricar diferentes productos deportivos, Nike es mayormente conocido y buscado por su calzado. 

Oportunidades de la empresa

  • Mercados emergentes: Nike podría enfocarse en entrar en mercados emergentes. De hecho, lo están haciendo, pero deberían reforzar esos esfuerzos para posicionarse.
  • Mercado online: En 2020, el 35% de las ganancias de Nike provinieron del mercado online. Claramente se trata de una respuesta a la pandemia, pero vale la pena estudiar si se trata de una tendencia que continuará, pues Nike tendría que reforzar sus ventas online.
  • Más tecnología: Estamos en una era tecnológica y los deportistas aman la tecnología usable que monitoree sus actividades y rendimiento. Lógicamente, hay que responder a ese mercado y crear muchos más productos novedosos.
  • Fabricación propia: Nike depende de fabricantes independientes por lo que valdría la pena mejorar la cadena de suministro con productos hecho en casa.
  • Adiós, minoristas: Nike cortó relaciones con De Zapoo, Fred Meyer, Tiendas de Bob y Dillar’s, minoristas que impactaban en el posicionamiento del producto. 

Amenazas de Nike

  • Falsificación: Como ocurre con cualquier marca, los productos Nike suelen ser falsificados dañando la reputación de la empresa. Muchos son vendidos por minoristas a un precio más bajo y los clientes podrían deducir que la compañía está disminuyendo la calidad de sus productos. 
  • Relaciones tensas: Además de Estados Unidos, China es el segundo mercado más importante para Nike. Las tensiones políticas entre ambos países podrían afectar el comercio y, por tanto, los ingresos de la empresa.
  • Marcas emergentes: Aunque se trata de un producto establecido, el nacimiento de nuevas marcas generan una competencia feroz en el mercado que Nike intenta sopesar con costosas campañas de publicidad. A la par, Adidas, su gran competidor, invierte mucho más en publicidad haciendo presión sobre la empresa y generando tensión.
  • Patentes controversiales: Nike y Adidas disputan la patente de varios productos a Zapatos Primeknit y Flyknit y cualquier pelea en tribunales genera malestar y mala reputación para los involucrados, aunque tengan las razón. 

Contenido CANVAS

Post navigation

Previous Post:

Este es el modelo de negocio de Google

Next Post:

Conozcamos el modelo de negocio de Starbucks

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Explicación detallada Metodo Canvas

  • Canales Canvas • Tipos de Canales y como Seleccionarlos
  • Estructura de Costes Canvas • Definicion y Estrategias
  • Fuentes de ingresos canvas • Tipos y como puedes Innovar
  • Propuesta de valor canvas • Como elaborar tu propuesta y Características
  • Relación con los clientes canvas • Tipos de relaciones
  • Segmento de clientes canvas • Criterios y Como Identificarlos

Idioma


by Transposh - Plugin de traducción para WordPress
© 2023 Modelo Canvas Aviso legal - Contacto
Informate sobre el Modelo Canvas, cuál es su estructura, sus módulos, lo que tienes que hacer para crear tu propio modelo y aplicarlo de la mejor forma a tu negocio.