Skip to content
Modelo Canvas

Modelo Canvas

  • Modelo Canvas
  • Lienzo Canvas
  • Plantillas y Ejemplos Canvas
  • Fluyezcambios
análisis foda de Netflix

Hagamos un análisis FODA de Netflix

¿Hasta dónde puede llegar Netflix? ¿Es posible que anticipe problemas futuros para saber cómo solventarlos a tiempo? Sí. Para ello es necesario hacer un análisis FODA de Netflix. Mediante este se podrán identificar las fortalezas de la marca (sin darlas por sentado), sus debilidades (para trabajar en ellas), oportunidades de negocio futuras y amenazas para poder responder a ellas.

Antes del análisis FODA de Netflix: Hablemos de la empresa

Películas, series, documentales y largometrajes de todos los géneros posibles y en todos los idiomas imaginados. Eso es lo que ofrece Netflix a su cerca de 167 millones de suscriptores situados en más de 190 países.

Pero Netflix no se creó pensando en que se convertiría en un gigante del streaming. Reed Hastings y Marc Randolph conformaron la empresa para que fuera un servicio de alquiler y venta de DVD. De seguir por ese camino, probablemente hubieran tenido el mismo destino que Blockbuster, la popular franquicia de renta de películas en formato de video que cesó operaciones en 2014.

Netflix inició en el mercado del streaming en 2007 y para 2010 ya conquistaban nuevas fronteras. Su modelo ha sido tan exitoso que está siendo emulado por diferentes empresas desde donde se libra una batalla cruenta por ganar al público. 

Sin embargo, a Netflix se le reconoce por ser la empresa que “pegó primero” y que está mejor posicionada en todo el mundo. Fueron ellos los que revolucionaron la televisión como la conocíamos. Hagamos así un analisis foda de netflix.

Fortalezas de Netflix

  • Crecimiento: Hace 10 años nadie hablaba de Netflix. Probablemente la plataforma empezaba a ser conocida en Estados Unidos, pero la empresa creció de la noche a la mañana. Ahora son una marca con influencia y reconocimiento mundial, algo que se logra con trabajo duro e ideas frescas. 
  • Buen contenido: Bueno… sí, hay películas que nos hacen preguntarnos en qué estaban pensando quienes la produjeron, pero también hay contenido original, producido por la misma plataforma que vale la pena disfrutar. Stranger Things, House of Cards, Gambito de Dama, Squid Game son solo algunas de las series que no solo se hicieron adictivas, sino que han recibido premios de la crítica especializada. En su haber, Netflix cuenta con nominaciones y premios Oscar, Emmys y Golden Globe, codeándose con la crema y nada de Hollywood.
  • La marca: En 2019, Forbes ubicó a Netflix en el puesto número 4 de las empresas mejor consideradas.
  • Buenos precios: Con un pago módico de $10 mensuales el usuario puede acceder a una biblioteca gigantesca de series y películas que, además, se renuevan cada tanto. También se ofrece un plan premium para usuarios que quieran ver el contenido en Ultra HD. 
  • Adaptabilidad: Netflix fue diseñado para poder ser disfruto en diferentes dispositivos. Puedes verlo en tu computado, laptop, tablet, iPad, teléfono móvil y en tu televisión. 
  • Sin conexión: El contenido puede ser visto mediante una conexión a Internet, pero también puede descargarse por algunos días en tu dispositivo. Esto le cae de perlas a aquellas personas que necesiten hacer un viaje en avión o que están en áreas de mala conexión. 

Debilidades de Netflix

  • Dependencia del mercado de Estados Unidos: La mayoría de los suscriptores de Netflix se ubican en Estados Unidos. En 2019, el 50% de los ingresos de Netflix se generaron en el país norteamericano, lo que representa un problemas porque se trata de un mercado saturado. 
  • Derechos de autor limitados: ¿A dónde fue Friends? ¿Qué ocurrió con Harry Potter? Sencillo, las productores ceden los derechos de su contenido por un tiempo limitado y luego son libres de compartirlo en otra plataforma. Esto representa un problema ya que los usuarios se vuelven fieles a un contenido y podrían considerar que, al salir este del catálogo, Netflix no es para ellos. 
  • Mala atención al cliente: Algo que se visualizó durante la pandemia de Covid fue la falta de soporte al cliente de la empresa. Lógicamente, toda la población estaba volcada a las plataformas de streaming para hacer más llevadera la pandemia y notaron que había retrasos en la resolución de problemas con sus cuentas. Esto ocurrió debido a que la empresa redujo sus horas de soporte online.
  • Precios en alza: En 2014, la tarifa de Netflix era de $8. Hoy es de $10 en Estados Unidos y de $13.55 en el Reino Unido. Sabemos que los precios están aumentado, pero el cliente podría decantarse por otros servicios más económicos. 
  • Aumento del costo operativo: La empresa incluye contenido cada mes, pero mantenerlo en plataforma incrementa los costos operativos e impacta en los ingresos de la empresa.

Oportunidades de Netflix

  • Streaming a bajo costo: Netflix está poniendo a prueba un plan de $3 dólares mensuales para contenido a ser disfrutado únicamente en los dispositivos móviles. Esto puede ser una alternativa para el resto del mundo donde los que no pueden desprenderse de $10 al mes pueden seguir conectados a las series por una cantidad menor. 
  • Expansión: Aunque trabajan en esto, Netflix aún no llega a países como China, Siria, Coreo del Norte o Crimea. 
  • Apoyo a la comunidad negra: Netflix se comprometió a entregar 2% de sus participan a la comunidad negra, demostrando su interés en los problemas sociales que circundan a la minoría racial. 
  • Publicidad: Tal y como lo hacen Google, Amazon y Facebook, Netflix podría vender espacios pequeños de publicidad en su plataforma, lo que le generaría ganancias. 

Amenazas de Netflix

  • Competencia voraz: Ahora abundan las plataformas de streaming: tenemos a Disney + (Y Disney ha comprado cuanta empresa de cine y televisión ha podido así que tienen contenido muy diverso), HBO Max, Amazon TV, Hulu. Todas tienen contenido original, todas tienen estrategias impresionantes (Disney + sacó series de algunos personas de Marvel y lo que ocurre en las mismas es canon para las películas), todos contratan a los mejores actores, productores, guionistas y directores posibles. Esto es una lucha a mordisco, así que Netflix tiene que hacerse un lugar en la cima.
  • Piratería: Si no quieres pagar Netflix, la Internet está llena de sitios web fraudulentos e ilegales que ofrecen el contenido “exclusivo” a pocas horas de lanzarse en la plataforma.
  • Diferentes países, diferentes reglas: Siendo un servicio internacional, los responsables de Netflix deben aprender a sortear las leyes de cada país para no lanzar contenido ofensivo para alguna comunidad o país en específico. También para no violar las normas de cada país. 

Contenido CANVAS

Post navigation

Previous Post:

Discutamos un análisis FODA de Google

Next Post:

Compensar en Línea: ¿Qué es y cómo registrarse?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Explicación detallada Metodo Canvas

  • Canales Canvas • Tipos de Canales y como Seleccionarlos
  • Estructura de Costes Canvas • Definicion y Estrategias
  • Fuentes de ingresos canvas • Tipos y como puedes Innovar
  • Propuesta de valor canvas • Como elaborar tu propuesta y Características
  • Relación con los clientes canvas • Tipos de relaciones
  • Segmento de clientes canvas • Criterios y Como Identificarlos

Idioma


by Transposh - Plugin de traducción para WordPress
© 2023 Modelo Canvas Aviso legal - Contacto
Informate sobre el Modelo Canvas, cuál es su estructura, sus módulos, lo que tienes que hacer para crear tu propio modelo y aplicarlo de la mejor forma a tu negocio.