Skip to content
Modelo Canvas

Modelo Canvas

  • Modelo Canvas
  • Lienzo Canvas
  • Plantillas y Ejemplos Canvas
  • Fluyezcambios
Actividades clave

¿Actividades clave? Atento para no descuidar tu emprendimiento

Ante la reciente pandemia, la ola de emprendedores que surgió fue masiva, pero la mayoría se trata de gente que trabaja desde lo empírico y, lamentablemente, condiciones como esas son perfectas para que, en lugar de volar, tu modelo de negocio se estrelle un par de veces. Es importante que conozcas las actividades claves de tu negocio para que puedas llevar a cabo tu propuesta de valor y ganarte la confianza de tu cliente.

Empecemos por el principio: ¿qué son las actividades clave? En pocas palabras, son todas aquellas tareas que hay que ejecutar obligatoriamente. De otra manera, la empresa no funcionaría correctamente. 

Veámoslo con un ejemplo sencillo: imagina que debes ir a la oficina. ¿Qué debes hacer para lograrlo? Cambiarte de ropa, tomar un autobús, tu coche, caminar o, quizá llevarte algunos papeles que tienes en casa. Si no cumples con algunos de estos pasos, pues puede que desvíes tu camino o, peor, llegues al sitio en cuestión y pierdas el tiempo porque no llevaste ese documento que necesitabas. Se trata de tareas prioritarias y, en el caso de tu negocio, lo llamaremos actividades clave. 

Las cuatro preguntas para determinar actividades clave

Quieres emprender. Tienes una idea de negocio en tu mente. Entonces tienes que hacerte las siguientes preguntas:

  • ¿Qué?: El qué se responde con tu propuesta de valor. En ella vas a determinar qué ofrece tu negocio que lo diferencia de la competencia.
  • ¿Quién?: Lo descubres al segmentar tu público objetivo. ¿Quién es tu cliente ideal? ¿A quién va dirigido tu negocio? Necesitas saber quién va a adquirir tu producto o servicio para poder llegar a ese grupo.
  • ¿Cuánto?: ¿Tienes el capital necesario para el negocio? Estudia los costos y fuentes de ingreso de tu negocio para que sepas si cuentas con el capital y si es realmente rentable. 
  • ¿Cómo?: Esta última pregunta se responde con las actividades clave. ¿Cómo echo a andar mi negocio? 

Síguete preguntando

No, las preguntas no han terminado. Si aún no tienes muy claras cuáles son las actividades clave para que tu negocio funcione, entonces debes hacerte más preguntas:

  1. ¿Cuáles son las tareas que debes desarrollar para que funcione tu propuesta de valor?: Una vez identifiques qué es eso que te diferencia del resto de los competidores, entonces debes pensar cuáles son las actividades que debes llevar a cabo para que esto se lleve a cabo. Después de todo, no puedes dar un servicio carente de eso que se supone que te distingue, pues perderás a tu clientela. 
  2. Identifica tus canales de distribución: ¿Tienda online o física? ¿Ventas al mayor o al detal? Cuando tengas claro cómo funciona tu tienda, entonces surgirán más actividades claras pues tienes que organizar todo lo relacionado con esto. ¿Tienda física? ¿Dónde estará? ¿Local propio o rentado? ¿Tienda online? ¿Quién va a manejar la plataforma? ¿Cómo se harán los pagos? ¿Cómo harás las entregas? De aquí se desprenden muchas interrogantes.
  3. Relación con los clientes: Tienes que tener algún canal de comunicación con tus clientes, especialmente en estos tiempos en los que siempre hacemos una investigación online previa de cualquier empresa. Surgen entonces más actividades clave: ¿quién maneja estas plataformas? ¿Con qué herramientas lo hará?
  4. Fuentes de ingreso: Muy importante. Debes tener claro todo sobre las plataformas de pago y allí verás más actividades clave.

¿Realmente son importantes?

Una vez conozcas bien tu negocio, podrás identificar que quizá puedas prescindir de alguna de las actividades clave para ahorrar costos, sabiendo entonces que es algo que debe correr por tu cuenta o que puede significar un pequeño revés para tu negocio, sin afectarlo propiamente. 

Es que, claramente, las actividades clave deben ser completadas para evitar problemas operativos, ventas bajas y rendimiento pobre. Ten presente que no solo tú debes conocer y dominar las actividades claves de tu empresa, pues mañana podrías no poder completarlas. Todos tus socios e incluso tus trabajadores debes conocer cómo completar estas actividades clave para que tu negocio no se detenga nunca. 

Tipos de actividades clave

Las actividades clave se dividen en tres tipos. A continuación te las presentamos:

  • Producción: Se refiere a todo lo relacionado con diseño, producción y distribución del producto. Incluye también la capacidad de fabricación de la empresa. Digamos, por ejemplo, que tienes un emprendimiento casero de hamburguesas. ¿Cuántas hamburguesas puedes hacer en tu cocina? ¿Cómo las entregas? ¿Papel, servilletas, bolsas? Ingredientes que necesitarás. implementos. ¿Tienes todo listo? ¿Gas para la cocina? La falla de algún elemento dañaría toda la cadena de producción de una jornada. 
  • Resolución de problemas: Solucionar el problema del cliente. ¿No se trata de eso? Todas las actividades clave diseñadas para esto son del tipo “resolución de problemas”, y suelen verse en empresas de servicios que deben responder las necesidades del cliente. Empresas consultores, hospitales, hoteles y similares son empresas de resolución de problemas, pues siempre habrá un requerimiento personalizado que debes responder. 
  • Red o plataforma: Son aquellas derivadas de empresas dedicadas a prestar un servicio a través de alguna plataforma. Es el caso de eBay, Microsoft, Amazon, etc. Son empresas que prestan un servicio que está subordinado a una plataforma que hay que mantener.

Ejemplos de actividades clave

Una vez comprendas las actividades clave de tu empresa estarás capacitado a resolver problemas inesperados, pues sabrás cómo responder ante cualquier eventualidad.

Vale la pena entonces que hagamos un pequeño ejercicio sobre las actividades clave de algunos negocios. 

Por ejemplo, si se trata de una entidad bancaria: una de las actividades clave son los movimientos electrónicos. Imagina que el banco en cuestión tenga problemas con la transferencia de dinero. ¿Quién confiará en ella? El cliente pasará de ese institución por considerarla insegura y, obviamente, nadie quiere perder su dinero. 

Para evitar estos problemas, es fundamental hacerse con plataformas de calidad para evitar errores. Además, las transacciones deben ser lo más rápido posible y con una plataforma que funcione incluso en las horas de más tráfico.

Prestar atención a las actividades clave de tu empresa te hará fidelizar a tu cliente, pues sabrá que puede contar contigo. No solo tu empresa no le da problemas, sino que responde ante cualquier eventualidad que él mismo puede generar. Si el cliente confía en ti, tu negocio crecerá. 

Contenido CANVAS

Post navigation

Previous Post:

Hablemos de propuesta de valor ejemplos

Next Post:

¿Qué es el modelo de negocio Canvas?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Explicación detallada Metodo Canvas

  • Canales Canvas • Tipos de Canales y como Seleccionarlos
  • Estructura de Costes Canvas • Definicion y Estrategias
  • Fuentes de ingresos canvas • Tipos y como puedes Innovar
  • Propuesta de valor canvas • Como elaborar tu propuesta y Características
  • Relación con los clientes canvas • Tipos de relaciones
  • Segmento de clientes canvas • Criterios y Como Identificarlos

Idioma


by Transposh - Plugin de traducción para WordPress
© 2023 Modelo Canvas Aviso legal - Contacto
Informate sobre el Modelo Canvas, cuál es su estructura, sus módulos, lo que tienes que hacer para crear tu propio modelo y aplicarlo de la mejor forma a tu negocio.