Skip to content
Modelo Canvas

Modelo Canvas

  • Modelo Canvas
  • Lienzo Canvas
  • Plantillas y Ejemplos Canvas
  • Fluyezcambios
Propuesta de valor de Uber

¿Cuál es la propuesta de valor de Uber?

Uber cambió el modelo de transporte que conocíamos, pero aún así, ellos no se identifican como una empresa de transporte, sino una aplicación. Tiene sentido. Después de todo, ellos no son los propietarios de los automóviles utilizados para hacer los viajes, ni contratan a los conductores como parte de su staff. Uber simplemente sirve de puente entre dos clientes: uno que necesita trasladarse (el pasajero) y otro que quiere tener un ingreso extra manejando (el conductor). Es un concepto innovador que caló muy rápido en la audiencia, ávida de una herramienta de transporte más efectiva que las conocidas y su caso de éxito es tal que conviene investigar a fondo la propuesta de valor de Uber. 

Empecemos por el principio: ¿qué es Uber?

Travis Kalanick y Garrett Camp eran dos viajeros en París. Esperaban moverse de un lugar a otro, pero la nieve se los impedía. Los tenía paralizados. Tomar un autobús no era un opción. Pedir un taxi tampoco. Es que ambas implicaban una actividad: acercarse a un área transitada para acceder a algunos y sin la certeza de que consiguieran abordarlos. De hecho, no lograron conseguir cómo movilizarse.

Para los viajeros, cada minuto perdido es dinero perdido, porque quieres verlo todo y necesitas moverte rápido. Pero esto no iba a pasar a Travis y Garrett quienes, tras protagonizar tal incidente tuvieron una idea: una aplicación con la que pudieras pedir un taxi a la puerta de casa. 

Servicio exclusivo

Aquella escena ocurrió en pleno 2008 y un año después ya funcionaba UberCab. El nombre no era lo único diferente al Uber que conocemos hoy en día. UberCab era un servicio exclusivo que brindaba el mismo servicio de traslado pero con autos de alta gama y solo en San Francisco, Estados Unidos.

Con tales características, obviamente se trataba de un servicio costoso que, a pesar de esto, generó las suficientes ganancias para continuar trabajando pero sin que las ideas se estancaran. 

2011 fue el año clave de Uber. Se consolidó en San Francisco, empezó a hacer lo propio en Nueva York, logró un valor de 60 millones de dólares, Jeff Bezos (fundador de Amazon) financió el proyecto para que funcionara en Francia (donde empezó todo) y cambió su nombre al que hoy conocemos. 

Sin embargo, el año siguiente tomaron una decisión trascendental. Bajo el nombre Uber X, empezaron a prestar el mismo servicio a bajo costo y que implicaba que los conductores estuvieran a manejar en nombre de la aplicación, más no como parte de ella. Era un “ganar-ganar”. Uber ganaba una comisión por cada viaje. El conductor se hacía con una entrada extra de dinero. Fue entonces que la empresa se expandió sin parar.

El modelo de economía compartida o colaborativa que maneja Uber ha sido imitada y criticada al mismo tiempo. Por una parte, han empezado a surgir empresas que trabajan bajo el mismo modelo, pero los taxistas tradicionales reniegan de la aplicación y han protestado en su contra. Con sus bajos costos por viaje y otros beneficios, Uber es una competencia feroz al taxista tradicional.

Lo cierto es que las mentes detrás de Uber hicieron una jugada magistral. En un momento en el que todos saben cómo manipular un smartphone, usar aplicaciones y hacer compras online, Uber satisfizo una necesidad sin tener que invertir demasiado. Después de todo, la aplicación es de manipulación sencilla y no invierten en vehículos. 

Propuesta de valor de Uber

Segíun el Canvas Model Business, una propuesta de valor constituye en ese elemento que diferencia a una empresa de otra. Es ese “no se qué”, ese ingrediente extra que sientes cuando degustas comida en un restaurant y que te hace volver y hacerlo tu favorito.

En el caso de Uber, la propuesta de valor es para ambos jugadores: pasajeros y conductores. Sí, para los conductores también porque, al no ser propiamente contratados, quien está detrás del volante pasa a ser otro cliente más. Si no le gustan las condiciones que ofrece la empresa, simplemente borra la aplicación de su teléfono y se acaba la oferta de choferes. Sin choferes, no hay viajes y Uber no gana nada.

Para los usuarios

La propuesta de valor de Uber para los pasajeros es la siguiente:

  • Tiempo de espera mínimo: ¿Cuántas veces te ha ocurrido que sales a tomar un taxi y debes esperar incluso por horas para conseguir uno? Uber acorta estos tiempos de espera. Y decimos acorta, porque el conductor no es designado para hacer el viaje, sino que él decide cuáles viaje quiere o puede tomar. Es ese tiempo de decisión es el mismo de espera para el pasajero.
  • Pagas por kilómetro recorrido: En las áreas donde hay taxímetro, se paga por el tiempo invertido en el viaje. Si caes en un embotellamiento o si el conductor maneja con extraña lentitud, todo esto será reflejado en tu pago. Uber, por el contrario, cobra por kilómetro recorrido.
  • Sabes cuánto vas a pagar: Siempre tienes a la venta el costo de tu viaje. La tarifa no será una sorpresa.
  • Conoces a tu conductor antes de abordar el coche: Claro, no se trata de conocerlo como tal, pero por lo menos puedes ver su rostro y saber cómo se llama. Esto genera confianza en el pasajero y, también puede ser utilizado para denunciar en caso de que tengas una mala experiencia.
  • Ruta visible: Olvídate de dar una dirección y que el conductor se equivoque y te lleve a un sitio diferente, que no te entienda o casos similares… En Uber la ruta está visible desde el punto de partida al de llegada. No hay lugar a las confusiones. 

Propuesta de valor para los conductores

¿Por qué un conductor pondría su coche al servicio de una empresa que no le genera beneficios contractuales? 

  • Fuente extra de ingresos: Nunca está de más tener una entrada de dinero extra y Uber lo es. Puedes tomar cuantas viajes como puedas y ganarás algo adicional al sueldo de tu empleo fijo.
  • Horario flexible: En Uber, tú hacer tu horario. Tú decides cuándo puedes hacer un viaje, en qué horario, qué días. Tus ingresos dependen de ti.
  • Pago sencillo: El dinero que generas te lo pagan sin presentar mayor problema, lo que es una ventaja porque hay “trabajos extra” que piden demasiada documentación para generar un pago.

Contenido CANVAS

Post navigation

Previous Post:

Analicemos el modelo de negocio de Amazon

Next Post:

Conoce el modelo de negocio de Facebook

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Explicación detallada Metodo Canvas

  • Canales Canvas • Tipos de Canales y como Seleccionarlos
  • Estructura de Costes Canvas • Definicion y Estrategias
  • Fuentes de ingresos canvas • Tipos y como puedes Innovar
  • Propuesta de valor canvas • Como elaborar tu propuesta y Características
  • Relación con los clientes canvas • Tipos de relaciones
  • Segmento de clientes canvas • Criterios y Como Identificarlos

Idioma


by Transposh - Plugin de traducción para WordPress
© 2023 Modelo Canvas Aviso legal - Contacto
Informate sobre el Modelo Canvas, cuál es su estructura, sus módulos, lo que tienes que hacer para crear tu propio modelo y aplicarlo de la mejor forma a tu negocio.