Skip to content
Modelo Canvas

Modelo Canvas

  • Modelo Canvas
  • Lienzo Canvas
  • Plantillas y Ejemplos Canvas
  • Fluyezcambios
Análisis FODA de Facebook

Hagamos un análisis FODA de Facebook

Es bastante difícil que no sepas quién es Mark Zuckerberg o que, por lo menos, no te hayas pasado un par de minutos (por no decir horas) en su popular red social: Facebook. La compañía ha logrado hitos importante y Zuckerberg no para de trabajar para seguir innovando y mantenerse arriba, algo impresionante para un jovencito que decidió dejar la universidad porque ya tenía las herramientas que necesitaba. Acompáñanos a descubrir las fortalezas, debilidades, oportunidad y amenazas en este análisis FODA de Facebook. Abre la mente, podría servirte para tu propia empresa.

Antes del análisis FODA de Facebook: hablemos de la compañía

Facebook es la red social con más usuarios en todo el mundo. Para 2016 contaba con más de 2,2 millones de usuarios y, aunque no eras amante del 2.0, sentías la necesidad de usarla. Después de todo, se convirtió en un centro influyente de opiniones políticas, económicas y sociales. ¿Quieres saber qué está pasando? Entra a Facebook. 

Los inicios de Facebook se dieron en 2003, en un pequeño dormitorio de Harvard. El ahora muy popular Zuckerberg, Chris Hughes, Dustin Moskovitz y Eduardo Saverin se metieron en problemas al crear Facemash, una página que comparaba a chicas del campus. Las fotos usadas eran parte de los archivos privados de la universidad, así que Mark fue acusado de violación de la privacidad y la seguridad. 

Sin embargo, aquella experiencia le sirvió para empezar a programar el código de “thefacebook”, una red de interacción social que después de enamorar a los estudiantes de Harvard, migró a otras universidades de la Ivy League. Para 2005, Facebook era oficialmente lanzado y en 2006 se convirtió en un lugar de acceso libre. En 2011 era el mayor servidor de fotos en todo el mundo. 

Fortalezas de Facebook

  • La marca: Empecemos este análisis FODA de Facebook hablando de su poder como marca. La red social ha logrado establecerse como un espacio confiable y de calidad. En 2019, Forbes declaró a la marca como la quinta más valiosa con un valor de 88,9 mil millones de dólares. Esto sin contar los cambios de la empresa y la compra de otras empresas de la rama que ha afianzado a Facebook como el espacio social más grande y exitoso.
  • Comprensión del usuario: En Facebook tienen muy en claro cuál es su nicho y saben satisfacer las necesidades individuales de cada quien. No en vano, es una de las empresas con mayor data recolectada sobre lo que le gusta o discuta a sus usuarios para poder medir su comportamiento en linea. Así mejoran la experiencia el cliente y te bombardean con la publicidad dirigida que necesitabas. 
  • Buenos ingresos: Los ingresos de Facebook permiten el desarrollo de nuevas tecnologías, investigación y desarrollo de nuevos productos, así como la compra de otras empresas (Instagram y WhatsApp). 
  • Integración con sitios web y aplicaciones: Facebook facilita que diferentes sitios web y aplicaciones se amolden a ellos, dándole ventaja sobre otras.
  • Usuarios fieles:  Cerca del 40% de la población mundial usa Facebook o alguna de las otras redes sociales propiedad de la empresa (ahora Meta). La página tiene una buena interfaz, es sencilla de usar y está traducida a más de 70 idiomas. 

Debilidades de Facebook

  • ¿Realmente privado?: En los últimos años se ha venido discutiendo si realmente los datos compartidos a Facebook son privados. Esto ha provocado una disminución de su popularidad en algunos lugares. De hecho, según Edison Research, la compañía perdió 15 millones de usuarios.
  • Información falsa: Cada quien usa la red como quiere, así que Facebook ha sido utilizada para difundir información falsa, algo que le ha valido críticas. Probablemente por esto y por la facilidad con la que se puede insultar o agredir a otro es que sus controles se han arreciado.
  • Dependencia de la publicidad: Según el modelo de negocios de Facebook, la mayoría de sus ingresos proviene de la publicidad. De hecho, los números ascienden a 98,5% de ingresos provenientes de la publicidad, lo que nunca está bien pues mientras más se puedan diversificar las fuentes de ingreso, es mejor para la empresa.
  • Gestión en problemas: Problemas y discrepancias han causado situaciones desagradables en la directiva de Facebook. Se les exige rendir cuentas y no todos se sienten cómodos revelando los secretos de la empresa.

Oportunidades de Facebook

  • Diversificar su oferta: Iniciaron con Facebook. Luego compraron Instagram, WhatsApp y Messenger. Facebook sabe que debe diversificar la oferta de sus productos y por eso ya se están adentrando al campo de la realidad virtual con la compra de Oculus VR.
  • Expansión a China: Dadas las oportunidades, Facebook debe aprovechar para insertarse en el mercado chino. Se trata de un mercado importante y abundante en el que les ha costado insertarse. 
  • Productos complementarios: Crear productos complementarios a sus productos existentes sería un buena oportunidad de negocio.
  • Marketplace: Una aplicación de Facebook a la que aún le falta posicionarse. Si Facebook centrara su interés en ella podría obtener mayores ganancias. 

Debilidades de Facebook

  • Competencia: Nuevas redes sociales surgen y se roban la atención de los usuarios. La última en llegar y robarse la atención fue TikTok centrada en una audiencia más joven y han logrado su cometido. Desde Instagram se le intenta dar la pelea, pero es un trabajo duro.
  • Cuentas falsas: Según el propio Facebook, en 2019 se estimó que el 11% de sus usuarios corresponden a cuentas duplicadas y el 5% corresponde a cuentas falsas. Eso quiere decir que los números siguen resultando brillantes, pero hay una mancha negra en las proporciones. 
  • Más regulaciones: Algunos consideran que eran necesarias. Otros que son una pérdida de tiempo y un atentado contra la libertad de expresión. Lo cierto es que la red social está manejando nuevas reglas que no son del todo bienvenidas, al igual que algunas que podrían desarrollarse para aumentar la seguridad de datos, la propagación de contenido sensible y la infracción de los derechos de propiedad. Muchos usuarios podrían abandonar la plataforma ante estos cambios.
  • Prohibiciones en algunos países: China, Irán, Corea del Norte y Rusia tienen prohibido el uso de Facebook. Además, algunos países democráticos están adoptando medidas feroces contra la promulgación de noticias falsas lo que podría representar un problema para Facebook.
  • Impuestos digitales: La Unión Europea y el Reino Unido lanzaron un impuesto digital que pone en riesgo los beneficios económicos de Facebook, pues tendría que dejar una buena tajada al gobierno.  

Contenido CANVAS

Post navigation

Previous Post:

Veamos algunos ejemplos de socios clave

Next Post:

¿No lo tienes muy claro? Estudiemos estos ejemplos de actividades clave

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Explicación detallada Metodo Canvas

  • Canales Canvas • Tipos de Canales y como Seleccionarlos
  • Estructura de Costes Canvas • Definicion y Estrategias
  • Fuentes de ingresos canvas • Tipos y como puedes Innovar
  • Propuesta de valor canvas • Como elaborar tu propuesta y Características
  • Relación con los clientes canvas • Tipos de relaciones
  • Segmento de clientes canvas • Criterios y Como Identificarlos

Idioma


by Transposh - Plugin de traducción para WordPress
© 2023 Modelo Canvas Aviso legal - Contacto
Informate sobre el Modelo Canvas, cuál es su estructura, sus módulos, lo que tienes que hacer para crear tu propio modelo y aplicarlo de la mejor forma a tu negocio.