Skip to content
Modelo Canvas

Modelo Canvas

  • Modelo Canvas
  • Lienzo Canvas
  • Plantillas y Ejemplos Canvas
  • Fluyezcambios
fuente de ingresos de una empresa

¿Qué es la fuente de ingresos de una empresa?

La idea detrás de cualquier empresa es generar ingresos. Todo lo demás es una miscelánea con el mismo fin: generar dinero. No dudamos en que comprendas qué es un ingreso, pero queremos adentrarnos un poco más en el tema para que sepas muy bien a qué nos referimos cuando hablamos de la fuente de ingresos de una empresa.

¿Qué es una fuente de ingresos de una empresa?

La respuesta es muy sencilla. Cuando ideas tu empresa, su finalidad siempre será comercializar un producto o servicio y generar algo a cambio. Es la forma en la que las empresas venden su producto. 

Este concepto viene del inglés revenue streams y forma parte de uno de los nueve bloques de Modelo de Negocio Canvas. 

Si un negocio tiene muy claro cuáles son sus fuentes de ingreso podrá optimizarlas y lograr que sean mucho más grandes.

Tipos de ingresos

En las finanzas personales se conocen dos tipos de ingresos:

  • Ingreso lineal: Es el que corresponde a tu sueldo. Proviene del intercambio de horas de trabajo por una cantidad de dinero específica. La mayoría de la población solo cuenta con este tipo de ingreso, pero la tendencia es hallar otra forma de generar dinero pues aquí se depende exclusivamente de un jefe para obtener ingresos. 
  • Ingreso residual: Ocurre cuando el trabajo que generaste en una oportunidad te sigue generado ganancias meses y años después. 

Tipos de fuente de ingresos según el modelo Canvas

En el lienzo también se identifican dos tipos de ingresos:

  • Ingresos por transacciones derivadas de pagos puntuales: Incluye la venta de propiedades, ropa, licencias, etc. Por su comercialización se recibe un pago. 
  • Ingresos derivados de pagos periódicos: Ingresos constantes por ofrecer un servicio. 

Pero, hablando con un poco más de profundidad, los ingresos también pueden dividirse de esta forma:

  • Cuota por uso: El problema del cliente suele ser temporal, por lo que paga por el uso del producto o servicio hasta que su necesidad esté satisfecha. Ocurre en hostelería, cursos educativos, etc. 
  • Venta de activos: La propuesta de valor da al cliente derechos sobre el producto. Al adquirirlo, puede darle el uso que quiera.
  • Cuota por suscripción:  Lo vemos en el pago de servicios como electricidad, agua, gas e Internet. El cliente paga frecuentemente para satisfacer sus necesidades a largo plazo o permanentemente. Se genera un contrato entre partes.
  • Concesión de licencias: La empresa gana dinero por el uso autorizado del producto. Ocurre con licencias de propiedad intelectual, patentes o derechos de autor de una marca.  
  • Arrendamiento: El cliente tiene licencia sobre la propuesta de valor. Ocurre con el alquiler de maquinaria, bienes raíces, etc.
  • Publicidad: Se ofrecen espacios publicitarios a clientes y empresas. 
  • Corretaje: Suele verse en los seguros. El servicio se genera considerando la relación entre dos o más partes. 

Métodos de fijación de precios

Cada fuente de ingreso recurre a un sistema de fijación de precios. Esto suele provenir de una fuente de ingreso específica y se divide en dos tipos:

  • Precios fijos: Se establece el precio del producto o servicio o cobra por sus características y volumen.
  • Precios dinámicos: Los precios pueden ser negociables y fluctuar dependiendo la oferta y demanda. 

Siendo un poco más incisivos, los precios fijos se subdividen de la siguiente forma:

  • De acuerdo al volumen: Lo vemos muchos en tiendas que ofrecen precios “al mayor”. Según esta estrategia, si compras una cantidad determinada del producto en cuestión, recibirás un descuento.
  • Según las características: El precio dependerá de la calidad del producto.
  • De acuerdo al segmento: El precio dependerá del segmento del mercado, pues si estás ante una audiencia que sabes que puede pagar un poco más que lo estipulado, puedes atreverte a dar un precio un tanto más alto.

Ahora, si se trata de precios dinámicos, incluimos:

  • Subastas: Una licitación publica define el precio del producto.
  • Manejo de la rentabilidad: El inventario y día de la compra influyen en el precio. En el caso de recursos clave perecederos, observarás cómo su precio disminuye cuando se acerca su caducidad.
  • Mercado en tiempo real: El precio depende de la oferta y la demanda. 
  • Negociación: El precio se negocia. Aquí valen mucho las habilidades de negocios que poseas. 

Diversifica tus fuentes de ingreso

Un error muy común en la fuente de ingresos de una empresa es el no diversificarlos. Una empresa que cuente con una sola fuente de ingreso está destinada al fracaso, pues ese producto o servicio puede perder boga, dejando al negocio en ruinas. Diversificar los precios te permitirá ganar estabilidad económica.

Esto es algo que vemos en las grandes empresas. Por ejemplo, Caterpilar inició como una empresa de venta de maquinaria pesada pero, atendiendo la cercanía de la competencia y las necesidades del mercado, se diversificaron vendiendo prendas de ropa de su marca (sus botas son muy famosas entre los obreros) y los juguetes, haciendo réplicas perfectas de sus maquinarias para que los niños puedan divertirse jugando con ellas.

Diversificar las fuente de ingresos permite que aumentes tus negocios y que, ante una eventualidad, exista otra fuente de ingreso que te permita sobrellevar lo inesperado. Así podrás salvar tu empresa y tus finanzas personales. 

Más consejos sobre las fuentes de ingresos

Si no sabes bien cómo lograr diversificar tus fuentes de ingresos, puedes optar por vender productos relacionados a ese producto central que ofreces. Por ejemplo, si vendes maquillaje, podrías empezar a ofrecer productos para el limpieza del cutis. El cliente irá a tu negocio por maquillaje y se quedará al ver que tienes todo lo que necesita en el mismo lugar. 

Dicen por allí que lo que no se muestra no se vende y hay mucha razón en esto. Participar en ferias y exhibiciones para exponer tu producto o servicio y llegar a un segmento de clientes más diverso. 

También puedes plantearte el dar cursos o totorales sobre cómo haces tu trabajo. No se trata de revelarlo todo, sino pequeños detalles centrales.

Si la página web de tu tienda o tu propia tienda física recibe muchas visitas, puedes aprovechar y ofrecer productos de otras marcas. De esta forma, crearás alianzas estratégicas con otras empresas cuyos beneficios verás cuando menos lo imagines. 

Contenido CANVAS

Post navigation

Previous Post:

Te damos 13 ejemplos de océano azul

Next Post:

Te mostramos algunos ejemplos de recursos claves

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Explicación detallada Metodo Canvas

  • Canales Canvas • Tipos de Canales y como Seleccionarlos
  • Estructura de Costes Canvas • Definicion y Estrategias
  • Fuentes de ingresos canvas • Tipos y como puedes Innovar
  • Propuesta de valor canvas • Como elaborar tu propuesta y Características
  • Relación con los clientes canvas • Tipos de relaciones
  • Segmento de clientes canvas • Criterios y Como Identificarlos

Idioma


by Transposh - Plugin de traducción para WordPress
© 2023 Modelo Canvas Aviso legal - Contacto
Informate sobre el Modelo Canvas, cuál es su estructura, sus módulos, lo que tienes que hacer para crear tu propio modelo y aplicarlo de la mejor forma a tu negocio.